David Largo Dios es organista en la Catedral de Palencia y profesor de órgano en el Conservatorio Profesional de Música de Segovia.
Nace en Palencia, donde comienza sus estudios musicales en el Conservatorio Profesional de Música de dicha localidad, obteniendo el título profesional de piano. Más tarde realiza los estudios de grado medio de órgano con Roberto Fresco y Miguel del Barco Díaz, y posteriormente los estudios superiores en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid bajo la dirección de Miguel del Barco Gallego, obteniendo la calificación de matrícula de honor en el examen de fin de carrera. Así mismo es licenciado en Musicología por
Tras sus inicios en el mundo del órgano de la mano de Lucía Riaño en 1995, asiste a numerosos cursos de perfeccionamiento en interpretación organística con figuras de reconocido prestigio internacional, entre las que destacan M. Torrent, B. Haas, J. van Oortmertssen, J. W. Jansen, W. Zerer, O. Latry, D. Roth y M. Bouvard.
Como solista y organista acompañante desarrolla una intensa actividad concertística por gran parte de la geografía española y portuguesa, destacando la actuación con la Orquesta Sinfónica y Coro del RCSMM en el Auditorio Nacional, y recientemente con la Orquesta Sinfónica de Chamartín en el Teatro Monumental de Madrid. También ha formado parte del jurado en las dos últimas ediciones del premio de la Fundación “Nicomedes García Gómez” de Segovia (2013 y 2014).
Desde 1993 a 2007 es organista de
Antonio de CABEZÓN (1510-1566)
Tiento del Primer Tono
Girolamo FRESCOBALDI (1583-1643)
Canzon dopo l’Epistola
Francisco CORREA DE ARAUXO (1584-1654)
Tiento segundo de medio registro de tiple de cuarto tono
ANÓNIMO (Martín y Coll, s. XVII)
Minué francés
Georg MUFFAT (1653-1704)
Ciacona
Joseph de ARCE (siglo XVII)
Tiento partido de mano izquierda
Pablo BRUNA (1611-1679)
Tiento de segundo tono por Ge sol re ut, “sobre la Letanía de la Virgen”
John STANLEY (1712-1786)
Voluntary VII
Francisco ANDREU (siglo XVII)
Tiento partido de mano derecha a tres
Antonio MESTRES (siglo XVIII)
Marcha o juego por clarines